En esta ocasión tenemos a Samatha como invitada a la clase de artes, se trata de una inteligencia artificial creada para servir al ser humano, ayudarle a administrar su tiempo, organizar su vida y acompañarlo. En términos simples es un software que tiene la capacidad de interactuar con su usuario a través del habla, puede seguir conversaciones complejas y esta conectada a una red de la que puede obtener información casi infinita.
Pero como hemos visto en los diálogos de la película Her, es algo más que un programa de computadora, sus capacidades ponen en cuestión mucho de lo que asumimos sobre lo que es la inteligencia, lo humano y aquello que consideramos vivo.
Es muy claro que los humanos se enamoran todo el tiempo de no-humanos e incluso hay gente que se casa con estos, por ejemplo, de hologramas como es el caso de Akihiko Kondo quien contrajo matrimonio con una cantante de realidad virtual llamada Miku Hatsune, o Sal9000 que se casó con Nene Anegasaki, un personaje del videojuego de citas de Nintendo DS llamado 'Love Plus'. Estos son solo dos entre decenas de casos reales, la pregunta es ¿se trata de un amor correspondido? ¿Puede un holograma amar? O ¿lo hará en un futuro? Es muy probable que esta discusión siga abierta por mucho tiempo, pero me gustaría saber tu opinión sobre el tema.
De lo que no cabe duda, es que los limites entre lo humano y la máquina se diluyen constantemente y cada vez más. En la literatura antigua ya nos imaginábamos seres que funcionaban de forma autónoma para servir a los intereses de sus amos humanos tales como el Golem o los autómatas.
![](https://static.wixstatic.com/media/b1eda1_72db85cc46b34d18bbbb3d9e144f34f2~mv2.jpg/v1/fill/w_836,h_406,al_c,q_80,enc_auto/b1eda1_72db85cc46b34d18bbbb3d9e144f34f2~mv2.jpg)
Según una leyenda, en el siglo XVI un rabino de Praga creó un hombre de barro para salvar a la comunidad judía de la ciudad
Es así que nuestra relación con la tecnología se debate entre la fascinación y el miedo que sea ha expresado en películas como The terminator o Matrix o cortos animados como Death, Love and Robots. El arte ha explorado bastante esa relación del cuerpo y la máquina, tenemos ejemplos muy contundentes como:
Stelios Arcadiou: es un artista de performance nacido en Chipre pero criado en Melbourne, Australia, cuyos trabajos se centran sobre todo en la extensión de las capacidades del cuerpo humano. En 1972 se cambió legalmente su nombre a Stelarc.
Cornelia Sollfrank: Es mundialmente conocida por su intervención en “EXTENSIÓN” (1997), primer concurso basado en el NET.ART. Este concurso fue realizado en la galería der Gegenwart del Museo de Arte Contemporáneo de Hamburgo. La idea era que este proyecto fuera una extensión del museo en Internet, es decir, copiar todas las actividades y hacer arte para la web, una de las peticiones más importantes para este proyecto fue que las obras estuvieran exclusivamente hechas para Internet. Por ser este museo pionero en este tipo de concursos como es lógico que acaparó toda la atención a nivel mundial.
Moon Ribas: Es una artista vanguardista y activista cíborg española, conocida por desarrollar e implantarse sensores sísmicos en los pies que le permiten percibir todos los terremotos del mundo a tiempo real mediante vibraciones.
Neil Harbisson: es un artista vanguardista y activista cíborg británico e irlandés con residencia en Nueva York y Barcelona. Es la primera persona en el mundo reconocida como cíborg por un gobierno y la primera persona con una antena implantada en la cabeza.
Comments