Primero es importante entender mis queridos estudiantes ¿Qué es un esténcil o estarcido?
El estarcido (del latín extergere, limpiar), técnica muy primitiva identificada más recientemente con el esténcil (del inglés stencil), es un tipo de decoración a partir de una plantilla, calco o "trepa" con un dibujo recortado o patrón, método que permite reproducir en serie la imagen representada.
Las plantillas de stencil o de estarcir son un excelente recurso para estampar motivos sobre diferentes objetos sin saber dibujar. Entre sus principales ventajas destacan:
Son muy sencillas de utilizar
Permiten crear una decoración personalizada
Son reutilizables
Si además te haces tus propias plantillas de stencil, conseguirás personalizar aún más la decoración de tu hogar con tus propios diseños y ahorrarás dinero. Por este motivo, este tutorial te mostrará cómo hacer una plantilla lista para utilizar en solo unos minutos. Materiales para hacer tus plantillas de stencil
Estos son los materiales necesarios para empezar a crear tus propias plantillas de stencil:
Hoja de papel pergamino. Se debe tener en cuenta que las encontrarás con diferentes grosores. es importante que sea esta y no papel mantequilla.
Cutter o bisturí de precisión para manualidades. Para el caso de que no tengas un plotter de corte. POR FAVOR CUIDADO CON EL FILO, sé que no son niños pequeños, pero los accidentes les pasan a todos.
esponja, te sirven las de lavado de platos, pero no la parte abrasiva sino la suave.
Papel periódico en pliegos o medio pliego Lo primero es que su diseño debe ser muy claro y debe ser sobre el tema propuesto en la guía, si es posible tracen las líneas con marcador. y después corten lo que deseen que se vea en la pintura final:
![](https://static.wixstatic.com/media/b1eda1_68e2a0bd43404a7ea7813d421079df5d~mv2.png/v1/fill/w_980,h_510,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b1eda1_68e2a0bd43404a7ea7813d421079df5d~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/b1eda1_26411df61a3b480997371e2ea111a33a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_510,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b1eda1_26411df61a3b480997371e2ea111a33a~mv2.png)
Ahora es fundamental que prepares la esponja con la que aplicaran la pintura, esta debe quedar cuadrada:
![](https://static.wixstatic.com/media/b1eda1_91cf3c0a3d804669b73e6ac173d0353f~mv2.png/v1/fill/w_980,h_510,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b1eda1_91cf3c0a3d804669b73e6ac173d0353f~mv2.png)
Cuando apliques la pintura lo ideal es que la superficie de contacto con el papel sea plana.
![](https://static.wixstatic.com/media/b1eda1_c92d8a19964a44d88b046ccba527b8a8~mv2.png/v1/fill/w_980,h_510,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b1eda1_c92d8a19964a44d88b046ccba527b8a8~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/b1eda1_3d5d1c35528c41c9a219d9266e91a016~mv2.png/v1/fill/w_884,h_625,al_c,q_90,enc_auto/b1eda1_3d5d1c35528c41c9a219d9266e91a016~mv2.png)
En este ejemplo, la persona esta aplicando la pintura sobre un individual tejido, pero la idea es la misma: Debes poner tu esténcil sobre la superficie que quieres pintar y con la espuma aplicar la pintura, para que funcione procura escurrir la espuma para que no tenga demasiada pintura y aplica suavemente de manera que no queden espacios sin aplicar pintura.
![](https://static.wixstatic.com/media/b1eda1_0367e39e3dc643058ac11757a8176fb7~mv2.png/v1/fill/w_980,h_504,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b1eda1_0367e39e3dc643058ac11757a8176fb7~mv2.png)
Y como pueden notar, el resultado se hace mas interesante entre mas colores usemos, pero lo ideal es hacer una plantilla para cada color, así, se logran mejores resultados.
![](https://static.wixstatic.com/media/b1eda1_78f211f14ee542ccbbf2769714eed43b~mv2.png/v1/fill/w_980,h_514,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b1eda1_78f211f14ee542ccbbf2769714eed43b~mv2.png)
Quedo atento a sus preguntas chicos, hasta la próxima.
Commentaires